Arte en movimiento

Art On The Move (Arte en movimiento) captures a pivotal moment in the Spanish art scene in London, the months before the Brexit referendum, when well-established artists were being joined by a great number of newcomers seeking to progress in their respective careers and contribute to the cultural melting pot that defines this city.

During nine months I moved around London, portraying these artists in their work environment and, camera in hand, inviting them to talk about their particular vision of this city. All these conversations and images are gathered in the book Arte en movimiento.

The book was conceived as a complement to the successful solo exhibition Art On The Move. Portrait of 50 Spanish Artists, which took place at the 12-Star Gallery in London in February 2016.

Arte en Movimiento documenta un momento clave que la escena artística española en Londres, el que se vivió durante el año previo al referéndum del Brexit. Durante ese período tomé conciencia de que la escena artística londinense se encontraba en un momento muy especial en el que a los artistas establecidos desde hacía años se le estaba uniendo un considerable número de creadores con la inquietud de seguir progresando en sus carreras y al mismo tiempo contribuir al mosaico cultural que es Londres. Este período de nuestra historia tenía que ser reflejado en un libro de fotografía, una cápsula del tiempo que pudiera abrirse dentro de diez o veinte años y que nos mostrara lo que se estaba viviendo en Londres en este preciso momento.

Durante nueve meses Lorenzo recorrí Londres cámara en mano, fotografiando cincuenta artistas españoles en sus lugares de trabajo e invitándoles a hablar de su visión particular de la ciudad. Todas estas conversaciones e imágenes se recogen en este libro, que vio la luz en febrero de 2016 y cuya presentación tuvo  lugar coincidiendo con la exposición del mismo nombre en la 12 Star Gallery, en el edificio de la Representación de la Comisión Europea en Londres, en febrero de 2016.

Arte en movimiento: un sueño realizado.

Como complemento a esta exposición, el 23 de febrero a las 18 horas se celebró en la misma sala un debate con algunos de los artistas participantes en este proyecto en el que comentaron su experiencia. He aquí algunos de sus comentarios:

Cuando te pones ante la cámara piensas «Esta persona es un intruso» y sientes la necesidad de protegerte. Pero Lorenzo inspecciona y encuentra una forma de atravesar la barrera. Se produjo una especie de diálogo privado entre nosotros.

Eva Bosch, pintora 

Cualquier persona tiene la posibilidad de ser interesante. El buen fotógrafo tiene la habilidad de capturar esta posibilidad de ser único en circunstancias triviales.

Enrique Arce, actor

Me encanta mi retrato porque me muestra tal y como soy. Es honesto. Como artista, sin honestidad no llegas a ninguna parte. Ha sido una experiencia que siempre recordaré.

Jesús Montero, escritor y director

Cuando me pidió que acariciara la guitarra como si fuera mi novio me dejó perpleja. Pero lo hice.

Maria Camahort, guitarrista

Me parece muy interesante lo que comenta en el libro de que en Londres el tiempo es pésimo pero la luz magnífica porque cambia constantemente. Me llamó la atención que trabaje con la luz que se encuentra en cada situación… y que lo haga tan rápido. Y en cuanto al gatito, fue un «instant beautifier». 

Susana Medina, escritora 

Cuando llegas a una cierta edad y te das cuenta de lo vieja que eres, la honestidad a veces puede ser brutal.

Lala Isla, escritora y antropóloga

© Lorenzo Hernandez